sábado, 28 de enero de 2012

TAREAS QUE REALIZAMOS

Los docentes auxiliares bibliotecarios, tenemos la misión de conocer el material existente en la escuela, para ello utilizamos un libro de inventario, donde colocamos todos los datos posible de cada libro, título, apellido y nombre del autor, n° de inventario, editorial, datos de edición y lugar de procedencia, colocamos un sello de pertenencia y luego colocamos una etiqueta en su lomo donde figuran  los datos de catalogación de acuerdo al sistema decimal Dewey o CDD. Ejemplo:
                                                                    Alicia en el país de las maravillas
                                                                    LEWIS Caroll

                                                                    828
                                                                    LEW
                                                                      
                                                                    4471


                                                                     El gallo Pinto y otros poemas.
                                                                     VILLAFAÑE Javier

                                                                     861
                                                                     VIL
                                                                      
                                                                      4479

Este trabajo nos permite ordenar los libros eligiendo previamente un criterio, ya sea por autor, por tema, por su lugar de procedencia, de tal manera que cuando los usuarios solicitan un libro sabemos donde buscarlo sin pérdida de tiempo.
Además, podemos colaborar acesorando a los docentes para que ellos puedan utilizar el material existente enriqueciendo los aprendizajes de los alumnos.
Presentamos proyectos de trabajos teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas detectadas en el PEI. Como por ejemplo, durante el mes de octubre de 2011,la docente de séptimo año, realizó con sus alumnos la lectura de la novela de Don Quijote, también vieron la película, debatieron y además desde la biblioteca se sugirió la dramatización de alguno de los capítulos seleccionados por los mismos alumnos, trabajaron con una ex- docente de la escuela ya jubilada (especialista en el tema), ellos mismos prepararon la escenografía y también el vestuario con materiales reciclados, tales como papel de diarios, tubos de cartón, caños en desuso, etc. Cuando todo estuvo listo, presentaron la obra al resto de los alumnos del establecimiento durante la jornada de lectura programada por las docentes. Este trabajo nos permitió observar que el teatro, es de gran ayuda para la expresión corporal, la comunicación oral , la creatividad y responsabilidad.
¡GRACIAS Y FELICITACIONES ! A TODOS LOS ALUMNOS Y DOCENTES QUE PARTICIPARON EN ESTE PROYECTO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario